La neuromodulación cerebral no invasiva es cada vez más importante dentro del campo de la neurología, y de manera más específica, en la neurorrehabilitación
La neuromodulación cerebral, está formada por un conjunto de técnicas de estimulación transcraneal no invasivas (tDCS y TMS) avaladas con una gran evidencia científica y una alta efectividad.
Se trata de técnicas, que gracias a la aplicación de corrientes eléctricas, en el caso de la tDCS, o campos magnético, en el caso de la TMS, buscan reforzar las conexiones de la neuronas cercanas a las zonas del cerebro dañadas para impedir la interferencia de otras zonas cerebrales en la recuperación del paciente.
La neuromodulación cerebral no invasiva, es una práctica médica cada vez más empleada en neurología, que junto con una rehabilitación intensiva, puede ser un complemento perfecto en pacientes de accidente cerebrovascular ACV y daño cerebral adquirido DCA. Con la neuromodulación cerebral no invasiva, se puede conseguir que mucho tiempo después del ictus rehabilitar el movimiento que tiene afectados el paciente.
¿Qué dolencias podemos tratar con la neuromodulación cerebral?
- Parkinson
- Rehabilitación de las secuelas motoras
- Afasia
- Mejora la psicomotricidad fina