Ir al contenido
  • Equipos
    • Home tDCS
    • EPTE Bipolar tDCS
    • TMS M-100
    • Epte Bipolar System
    • EPTE System
    • FMS
    • Inercial Concept
  • Técnicas
    • tDCS
    • TMS
    • EPTE
    • NMP
  • Especialidades
    • Unidad del Dolor
    • Salud Mental
    • Neurofisiología y Neurología
  • Formación
    • Online
    • Presencial
  • Blog
  • es
    • pt_br
  • Equipos
    • Home tDCS
    • EPTE Bipolar tDCS
    • TMS M-100
    • Epte Bipolar System
    • EPTE System
    • FMS
    • Inercial Concept
  • Técnicas
    • tDCS
    • TMS
    • EPTE
    • NMP
  • Especialidades
    • Unidad del Dolor
    • Salud Mental
    • Neurofisiología y Neurología
  • Formación
    • Online
    • Presencial
  • Blog
  • es
    • pt_br
  • Equipos
    • Home tDCS
    • EPTE Bipolar tDCS
    • TMS M-100
    • Epte Bipolar System
    • EPTE System
    • FMS
    • Inercial Concept
  • Técnicas
    • tDCS
    • TMS
    • EPTE
    • NMP
  • Especialidades
    • Unidad del Dolor
    • Salud Mental
    • Neurofisiología y Neurología
  • Formación
    • Online
    • Presencial
  • Blog
  • es
    • pt_br
  • Equipos
    • Home tDCS
    • EPTE Bipolar tDCS
    • TMS M-100
    • Epte Bipolar System
    • EPTE System
    • FMS
    • Inercial Concept
  • Técnicas
    • tDCS
    • TMS
    • EPTE
    • NMP
  • Especialidades
    • Unidad del Dolor
    • Salud Mental
    • Neurofisiología y Neurología
  • Formación
    • Online
    • Presencial
  • Blog
  • es
    • pt_br
CONTACTO
  • VOLVER

blog, podologia

Actitud del deportista ante la lesión

Actitud del deportista ante la lesión

COMPARTE VÍA

Dispositivos
Formaciones
  • VOLVER

Esite distintos aspectos en el deportista y también distintas actitudes ante la lesión. Este plantemiento influye en cómo el terapeuta debe abordar el tratamiento. El siguiente post es un breve resumen de la ponencia del  Doctor Martín Rueda podólogo, especialista en Biomecánica. Centro de Alto Rendimiento de San Cugat en el XXIV día del Podólogo de la Comunidad Organizado por el Colegio de Podólogos de la Comunidad de Madrid.

La actitud del deportista ante la lesión depende de distintos factores. Entre ellos podemos encontrar aspectos como la gravedad de la lesión, el momento de la temporada en la que se producte, el carácter y perfil psicológico del deportista, aspectos económicos,… Ante la lesión, la actitud del deportista es diferente si se trata de un deportista amateur o un deportista profesional.

El deportista no suele aceptar la lesión, como destaca el Doctor Martín Rueda. Por eso mismo, el profesional sanitario debe, además de iniciar el tratamiento, saber argumentar, hablar con el deportista conociendo su propio argot. Debe estudiar al paciente, qué deporte hace, cuál es la exigencia morfológica del gesto, la característica de la lesión (si es traumática, si se debe a fatiga,…), qué calzado utiliza, etc.

Ponencia del doctor Martín Rueda. Podólogo
Día del podólogo 2017 Madrid. Actitud del deportista ante una lesión

Ante la lesión, propone que el podólogo pueda contar con sistemas de recogida de datos que permita cuantificar la lesión (qué gestos impide, etc). Entre los distintos deportes existe una gran diferencia según la complejidad para medir el gesto (salto de pértiga es muy distinto al golpeo del balón en el fútbol, por ejemplo). A nivel biomecánico, un aspecto importante, por ejemplo durante la recuperación es saber «cuántas veces sería capaz el deportista de hacer un gesto con garantías» sin que pueda haber una recaída, conocer al paciente, hacer un estudio que vaya más allá de una valoración del pie en consulta, observar al paciente, cómo se pone de pie y conocer su gesto. El Doctor Marín Rueda destaca que, a nivel  postural, «nadie pisa donde le duele»: el cuerpo humano busca alternativas (por ejemplo de apoyo). Rueda Sánchez, M (2011) Los desequilibrios del pie. Ed. Paidotribo: Badalona.

Dr. Martín Rueda: «nadie pisa donde le duele»

Lesión: participación de pie, cadera y rodilla

Cuando aparece una lesión, propone el estudio principalmente de los principales elementos que participan en el movimiento. En primer lugar la cadera (motor de la pierna, es dónde empieza el movimiento). Deberán hacerse diversas valoraciones: qué estructuras óseas y musculares participan qué está limitando el movimiento. Posteriormente la rodilla (es una articulación de transición. Equilibrio entre ambas partes) y finalmente el pie y cómo encajan sus piezas.

¿Te ha parecido interesante este post? Te recomendamos:

Tipos de corredor en consulta y su tratamiento

 

COMPARTE VÍA

POST RELACIONADOS

  • 960 60 62 00
  • info@ionclinics.com
  • Calle Dr. Fleming 21b, 46970 Alaquas, Valencia
LinkedinInstagramTwitterYoutube
Dispositivos
  • Home tDCS
  • EPTE BIPOLAR TDCS
  • TMS M-100 ULTIMATE
  • EPTE BIPOLAR SYSTEM
  • EPTE SYSTEM
  • FMS
  • EPTE INERCIAL CONCEPT
  • Home tDCS
  • EPTE BIPOLAR TDCS
  • TMS M-100 ULTIMATE
  • EPTE BIPOLAR SYSTEM
  • EPTE SYSTEM
  • FMS
  • EPTE INERCIAL CONCEPT
Técnicas

  • tDCS
  • TMS
  • EPTE
  • NMP
  • tDCS
  • TMS
  • EPTE
  • NMP

Especialidades

  • Unidad del Dolor
  • Salud Mental
  • Neurofisiología y Neurología
  • Unidad del Dolor
  • Salud Mental
  • Neurofisiología y Neurología

Formación

  • CURSOS ONLINE
  • CURSOS PRESENCIALES
  • PROGRAMAS AVANZADOS
  • CURSOS ONLINE
  • CURSOS PRESENCIALES
  • PROGRAMAS AVANZADOS

contacto
Sobre Nosotros
soporte
tienda
Logo UE FEDER y AVI

Proyecto de desarrollo EPTE 3. Con el apoyo financiero de la AVI y la Unión Europea a través del FEDER.

Footer

Investigación Y Desarrollo De Un Dispositivo tDCS Médico Portátil Con IA Para
Terapias Domiciliarias.

Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Formas de Pago | FAQ
Política de Calidad | Política Ambiental

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar {vendor_count} proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title}{title}{title}
  • es
  • pt_br